Orientación laboral

Cómo identificar si una oferta de trabajo es fraudulenta

De:
Azahara Castejón
Fecha:
February 28, 2025
Tiempo de lectura:
2 minutos

Buscar trabajo puede ser un proceso emocionante, pero también es importante mantenerse alerta ante posibles fraudes laborales. Con el aumento de plataformas digitales de empleo, las ofertas fraudulentas se han vuelto más comunes, lo que pone en riesgo tanto tu tiempo como tu información personal. Aprender a identificar estas estafas es clave para protegerte y asegurarte de aplicar solo a oportunidades reales.

Aquí tienes algunos tips para protegerte y distinguir empleos reales de los engaños:

1. Investigación previa de la empresa.
Antes de aplicar a una oferta, investiga la empresa. Busca su página web oficial, perfiles en redes sociales y opiniones de empleados en plataformas como Glassdoor o LinkedIn.

Si la empresa no tiene presencia online o la información es vaga, puede ser una señal de alarma.

2. Correos electrónicos sospechosos.
Las empresas legítimas utilizan dominios corporativos para comunicarse. Desconfía si recibes mensajes desde cuentas de correo gratuitas como Gmail, Yahoo u Hotmail. Además, revisa si el correo contiene errores ortográficos, lenguaje poco profesional o solicitudes de información personal innecesaria.

3. Promesas poco realistas.
Si la oferta de trabajo promete salarios muy por encima del promedio, horarios extremadamente flexibles o beneficios poco comunes sin apenas requisitos, es probable que se trate de una estafa. Los empleos legítimos suelen detallar responsabilidades, requisitos y expectativas de manera clara.

4. Solicitudes de dinero o datos bancarios.
Ninguna empresa seria te pedirá que pagues por adelantado para acceder a una oferta de trabajo o que compartas tus datos bancarios en las primeras etapas del proceso. Si una oferta requiere algún tipo de pago, lo más seguro es que sea fraudulenta.

5. Comunicación apresurada o sin entrevista.
Las empresas confiables siguen procesos de selección formales que incluyen entrevistas. Si recibes una oferta sin haber realizado una entrevista previa o si te presionan para aceptar rápidamente, es una señal de alerta.

6. Falta de información clara sobre el puesto.
Las ofertas legítimas describen las funciones del cargo, el lugar de trabajo, el salario y las condiciones laborales. Si la oferta es muy vaga o evita dar detalles concretos, desconfía.

Conclusión

Mantenerse informado es la mejor manera de evitar caer en fraudes laborales. La investigación, la atención al detalle y la desconfianza ante ofertas poco realistas son claves para protegerte. Si algo parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo sea.

¡Protege tu futuro profesional y elige con cuidado dónde aplicar!

Artículos relacionados

July 21, 2024
3 minutos

¡B4work se está convirtiendo en una importante fuente de talento para Zafiro Hotels!

B4work se está convirtiendo en una importante fuente de talento para Zafiro Hotels...

Leer más
April 24, 2024
3 minutos

Así está consiguiendo Cuyna conectar por fin con el mejor talento

B4work integrado con Teamtailor está consiguiendo que Cuyna optimice sus procesos de selección...

Leer más

¿Quieres recibir todas las novedades en tu email?

Recibe todos los artículos en tu bandeja de entrada y no te pierdas ninguna novedad de B4work.
¡Gracias! Hemos recibido tu formulario.
Ups! Algo ha ido mal. Vuelve a intentarlo.